METODOLOGÍA LEKKER
ANTEPROYECTO
Con la información anterior, se propone un layout general del espacio y presentamos
una primera presupuesta. Preparamos una presentación con la paleta de colores, materiales propuestos, referencias y aspectos principales a considerar. Nos apoyamos con imágenes virtuales (render) para ayudar al cliente a imaginar el espacio.
FABRICACIÓN
La arquitecta a cargo del proyecto rectifica las medidas en el espacio, verificamos que los puntos eléctricos estén en su posición adecuada y coordinamos con otros especialistas que puedan estar trabajando en el espacio si es el caso.
Corroboramos que estén definidos los artefactos y complementos necesarios y comenzamos con el proceso de fabricación.
CONOCER AL CLIENTE
Nos reunimos con el cliente para conocernos, intercambiar ideas y necesidades. Hablamos del espacio, de materiales, vemos referencias,
conocemos sus gustos, y sus prioridades según sus rutinas diarias y formas
de vivir. Nos preocupamos de entender la funcionalidad de la casa, como
operan y quienes habitan, para llegar a un producto con diseño práctico
y funcional. Cada proyecto tiene una arquitecta a cargo, encargada de que se ejecute cada una de las exigencias del cliente.
PROYECTO
Cuando ya estamos de acuerdo con los aspectos generales, revisamos materialidades de terminación y configuración de cada espacio según la función y el protagonismo que tendrán en el proyecto. Cajones, puertas, cubiertas, puntos eléctricos, repisas decorativas, sistemas de apertura. etc.
Se ajusta el presupuesto, se corrigen detalles en planos, se aprueba el proyecto y comenzamos con la etapa de fabricación.
INSTALACIÓN
Se retiran los muebles existentes si es el caso, se lleva a cabo la instalación partiendo por los muebles más críticos o que condicionan a otro especialista como cuberteros y ceramistas.
Se continúa con los accesorios y se concluye con terminaciones, regulaciones y ajustes.
RECEPCIÓN
Se revisan detalles con el cliente y se da por finalizado el proyecto.